Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

¿Un concierto podría darte años más de vida? Lo que dice la ciencia (y qué deberías considerar)

Imagina esto: una cita cada dos semanas... no es con una persona, sino con la música en vivo. Y según un estudio, esos 20 minutos podrían sumar años a tu vida. ¿Suena increíble, verdad? Quédate y descubre qué hay detrás de este fascinante hallazgo.

Un concierto podría darte años más de vida

El estudio que desató la magia

Un estudio encargado por O₂ —la empresa dueña de importantes salas de conciertos en Reino Unido— y liderado por Patrick Fagan, especialista en ciencias del comportamiento y docente asociado en Goldsmiths University, encontró que:

Solo 20 minutos de música en vivo pueden elevar tu bienestar en un 21 %, frente a un 10 % de mejora con yoga o un 7 % con pasear al perro.

 Además, aumentan la autoestima y el sentimiento de cercanía con los demás en un 25 % cada uno, y la estimulación mental en un sorprendente 75 %.

La receta propuesta: un concierto cada dos semanas, lo que podría traducirse en hasta nueve años más de vida.

Estos datos fueron publicados en un comunicado de prensa de O₂ y luego replicados por medios en 2018 como AARP, Global Citizen, CBS o PRS for Music.

En el 2024, el portal WMMR retomó el estudio asegurando que “los conciertos podrían aumentar tu esperanza de vida”. Y en 2025, sitios como Right for Education y Whiskey Riff volvieron a difundir la idea de que ir cada dos semanas puede añadir casi una década a tu vida.

¿Es realmente ciencia rigurosa?

El estudio no fue publicado en una revista científica revisada por pares: proviene de un comunicado de prensa promovido por una empresa de entretenimiento, lo que genera cierto escepticismo. Aún así, su mensaje es poderoso: la música en vivo fortalece emociones, vínculos y mente.

¿Por qué la música en vivo puede ser tan poderosa?

Aunque los años no se sumen literalmente, hay buenas razones para creer que la música en vivo impacta tu salud:

Reducción del estrés: La música disminuye niveles de cortisol y libera dopamina, generando una sensación de bienestar.

Vínculos sociales: Compartir un concierto combate la soledad, lo cual se vincula con mejor salud cardiovascular e inmunológica.

Estimulación mental: La música activa áreas del cerebro ligadas a la memoria, la creatividad y puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.

Movimiento sutil: Aun estar de pie, aplaudir o bailar ligeramente ya representa actividad física suave beneficiosa.

Efecto emocional duradero: La música en vivo puede ser un antídoto contra la depresión, el dolor crónico o incluso apoyar a personas con demencia.

Conciertos vs. yoga… ¿ganan los conciertos?

En este estudio, los conciertos superaron a otras actividades comunes en bienestar:

Bienestar general: +21 % (vs. +10 % con yoga, +7 % con pasear al perro).

Autoestima y conexión: +25 %.

Estimulación mental: +75 %.

Esto no significa que el yoga no tenga beneficios—solo que la experiencia colectiva y emocional de la música en vivo tiene un efecto destacable.

¿Qué puedes hacer hoy? (Sin tener que ahorrar para los recitales)

Busca conciertos locales: Aunque no sean shows grandes, basta con 20 minutos de música en vivo para activar esos efectos positivos.

Prioriza la música compartida: Verla en grupo (aunque sea pequeña) potencia más el bienestar que escuchar música solo en casa.

Integra cultura y arte: Obras de teatro, exposiciones o recitales tienen efectos similares en mente y cuerpo.

Crea tu ritual musical: Hacer de la música en vivo una parte regular de tu vida —aunque sea en cafés o encuentros— puede hacer que esos beneficios se mantengan en el tiempo.

Conclusión: ¿años extra o momentos que importan?

Tal vez la cifra exacta de nueve años suene tentadora, pero lo verdadero está en el valor de esos momentos: sentirte más feliz, conectado, estimulado... eso sí suma vida. Y la música en vivo, al menos, asegura experiencias que valen miles de años en memoria y emoción.

domingo, 6 de julio de 2025

¿Qué es la Musicoterapia? — Historia, Beneficios y Cómo Puede Ayudarte

¿Sabías que la música no solo sirve para disfrutar, sino también para sanar? Desde la antigüedad, el ser humano ha usado los sonidos para calmar, estimular, conectar y transformar. Pero fue en el siglo XX cuando esta sabiduría ancestral se convirtió en una ciencia: la musicoterapia.

En este artículo descubrirás qué es la musicoterapia, cómo se formó como disciplina profesional, quiénes fueron sus principales impulsores, cuáles son sus beneficios y cómo puede ayudarte o ayudarte a ayudar a otros. Conoce esta historia de la medicina en este post.

Qué es la Musicoterapia

¿Qué es la musicoterapia?

La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos (ritmo, melodía, armonía, sonido, silencio y movimiento) para promover la salud física, emocional, mental, social y espiritual de una persona o grupo.

No se trata solo de escuchar música para relajarse, sino de una intervención terapéutica dirigida por un musicoterapeuta certificado, quien adapta los recursos musicales a las necesidades específicas del paciente.

Orígenes antiguos: cuando la música ya curaba

La relación entre música y salud viene desde hace milenios:

  • En la Grecia antigua, Pitágoras creía que la música tenía un orden cósmico que podía armonizar cuerpo y alma.
  • Platón sostenía que la música moldeaba el carácter y debía formar parte de la educación.
  • En Egipto, India, China y otras civilizaciones, se usaban instrumentos en rituales de sanación.
  • Durante la Edad Media, los cantos gregorianos se usaban en hospitales y monasterios para consolar a los enfermos.
  • Ya en el Renacimiento, médicos como Girolamo Cardano y Robert Fludd escribían sobre los efectos fisiológicos de los sonidos.

Aunque estas prácticas no eran llamadas "musicoterapia", sentaron las bases filosóficas y empíricas de lo que vendría siglos después.

El nacimiento de la musicoterapia moderna

La musicoterapia, como la entendemos hoy, nació tras las guerras mundiales del siglo XX.

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, músicos voluntarios comenzaron a tocar en hospitales para aliviar el sufrimiento emocional y físico de los soldados heridos. Los médicos notaron mejoras en el estado de ánimo, el dolor, el habla y la movilidad de los pacientes.

Esto despertó el interés científico y clínico. Así comenzaron a desarrollarse los primeros estudios sobre el impacto de la música en el cuerpo y la mente.

Fechas clave:

  • 1944: La Michigan State University crea el primer programa académico de musicoterapia en el mundo.
  • 1950: Nace la National Association for Music Therapy (NAMT) en EE. UU.
  • 1974: Se crea la World Federation of Music Therapy (WFMT).
  • 1998: Se establece la Federación Mundial de Musicoterapia, que regula estándares internacionales.

Figuras importantes en la historia de la musicoterapia

E. Thayer Gaston (EE. UU.)

Considerado el "padre de la musicoterapia moderna", fue psicólogo y músico. Impulsó la educación formal en musicoterapia y dirigió investigaciones clave sobre su eficacia.

Juliette Alvin (Reino Unido)

Violonchelista profesional y pionera en Europa. Introdujo la musicoterapia en hospitales psiquiátricos británicos y formó generaciones de musicoterapeutas.

Rolando Benenzon (Argentina)

Médico, psicoanalista y músico. Desarrolló el Modelo Benenzon, muy influyente en Latinoamérica. Enfatiza la comunicación no verbal, la identidad sonora y el vínculo terapéutico.

Otras figuras destacadas:

  • Paul Nordoff y Clive Robbins: desarrollaron un enfoque centrado en la improvisación con niños con discapacidades.
  • Tony Wigram: realizó estudios científicos en neurología y musicoterapia.
  • Mercedes Pavlicevic: impulsó la práctica en contextos de salud comunitaria y diversidad cultural.

Beneficios de la musicoterapia

La musicoterapia no es solo “música bonita”, sino una herramienta terapéutica con múltiples aplicaciones científicamente respaldadas.

En el cuerpo:

  • Reducción de dolor crónico
  • Estimulación del sistema inmunológico
  • Mejora del movimiento en pacientes con Parkinson o ACV
  • Disminución del ritmo cardíaco y presión arterial

En la mente:

  • Reducción de estrés, ansiedad y depresión
  • Estimulación cognitiva en personas con Alzheimer
  • Mejora de la autoestima y expresión emocional
  • Ayuda en trastornos del espectro autista y dificultades del lenguaje

En lo social:

  • Promueve la empatía y la conexión
  • Favorece la comunicación no verbal
  • Mejora la integración en terapias grupales
  • Es efectiva en contextos de rehabilitación y educación especial

¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia?

Una sesión varía según el enfoque y el paciente, pero puede incluir:

  • Escucha activa de música seleccionada
  • Improvisación con instrumentos
  • Canto, composición o grabación de canciones
  • Movimiento corporal con música
  • Dibujo o escritura inspirada en sonidos

El musicoterapeuta adapta la sesión a los objetivos terapéuticos: disminuir ansiedad, mejorar la atención, trabajar duelos, fortalecer la identidad, etc.

Consejos para aprovechar la musicoterapia (como paciente o profesional)

Si eres paciente o cuidador:

  • Consulta con un profesional certificado. No es lo mismo que una clase de música.
  • Sé abierto y curioso. No necesitas saber tocar un instrumento.
  • Exprésate sin miedo. Aquí la música habla por vos.
  • Pregunta por distintas modalidades: individual, grupal, familiar, online.
  • Combina con otras terapias. La musicoterapia es complementaria, no excluyente.

Si quieres formarte como musicoterapeuta:

  • Estudia en una universidad reconocida (licenciaturas o posgrados).
  • Combina formación musical con conocimientos en psicología y salud.
  • Participa en prácticas clínicas supervisadas.
  • Actualízate en investigaciones y congresos internacionales.
  • Sé empático: la técnica sin vínculo no sana.

Musicoterapia hoy: diversidad, ciencia y expansión

Actualmente, la musicoterapia se practica en:

  • Hospitales y clínicas
  • Centros de salud mental
  • Escuelas y programas de inclusión
  • Hogares de adultos mayores
  • Rehabilitación neurológica
  • Terapias paliativas

Además, cada vez más estudios científicos respaldan su eficacia. Incluso se han utilizado técnicas de musicoterapia en prisiones, zonas de guerra, comunidades indígenas y durante pandemias.

Conclusión: sanar con la música

La musicoterapia no es magia, pero se le parece. Es la ciencia de acompañar, transformar y aliviar a través de sonidos significativos. Su historia es el reflejo de una verdad universal: la música toca donde las palabras no llegan.

Si alguna vez sentiste que una canción te salvó, imagina lo que puede hacer un proceso terapéutico guiado con música especialmente para vos.

martes, 27 de septiembre de 2022

Beneficios para la salud de cantar karaoke

Si cantar no es algo que te resulte natural, tal vez porque no te gusta el sonido de tu voz o porque no te sientes lo suficientemente seguro como para sacar una canción, entonces no temas, ya que estos consejos no dependen de capacidad. Por supuesto, hay muchos cantantes increíbles en el mundo, personas a las que se les ha dado un don vocal, igualmente hay algunos cantantes no tan buenos. De cualquier manera, creemos que todos pueden seguir estos consejos y beneficiarse de ellos. Incluso si estás cantando en el automóvil camino al trabajo o en la ducha donde nadie más puede escucharte, es probable que comiences a ver algunos de estos beneficios.

Beneficios para la salud de cantar karaoke

Beneficios para la salud de cantar karaoke

Cantar puede aumentar los niveles de endorfinas

La música es capaz de hacernos sentir una gama completa de emociones, con nuestras canciones favoritas que evocan felicidad y alegría, y otras que cuentan historias de tristeza pueden llegar a tocar nuestras fibras sensibles. También se ha relacionado con niveles elevados de endorfinas, sin embargo, un estudio publicado en el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. confirma que, de hecho, es la interpretación de la música la responsable de este impulso, no el acto de escuchar.

Las endorfinas son hormonas que se secretan en el cerebro y el sistema nervioso y que pueden tener efectos poderosos en nuestro bienestar físico y mental. Por lo general, el estrés y el dolor son los dos factores más comunes que contribuyen a la liberación de endorfinas, que interactúan con los receptores de opiáceos en nuestro cerebro y pueden reducir la percepción del dolor y se puede observar que actúan de manera similar a las drogas como la codeína o morfina.

Cantar reduce los niveles de estrés

El cortisol es la hormona en nuestro cerebro que es responsable de hacernos sentir estresados. La investigación realizada entre los participantes en el sur de Gales mostró que cantar, y más específicamente cantar en un coro, redujo los niveles de cortisol que se encuentran en las muestras de saliva. Aunque este es solo un pequeño grupo de muestra, da una gran indicación de los poderosos efectos del canto, especialmente cuando está rodeado de otros.

Cantar disminuye la presión arterial

Un estudio de caso publicado en nombre del Colegio Americano de Reumatología detalla cómo un paciente de 76 años mostró una disminución de la presión arterial después de someterse a una cirugía de reemplazo total de rodilla después de haber cantado una serie de canciones religiosas. La paciente parecía no responder a los intentos realizados por los médicos para reducir su presión arterial mediante el uso de intervenciones farmacológicas, pero estos métodos alternativos para reducir la hipertensión tuvieron excelentes resultados.

La paciente ingresó en el hospital para su cirugía con una presión arterial registrada de 160/80 mm Hg, que luego aumentó a 240/120 m Hg durante el período previo a la operación, lo que provocó que los médicos pospusieran la cirugía. La paciente pidió a los médicos que le permitieran cantar, ya que esta es una técnica que usaba para calmarse y ayudarse a dormir. Después de hacerlo, su presión arterial se registró en 180/90 mm Hg y después de que los médicos le indicaran que cantara en ciertos puntos durante la tarde y la noche, su presión arterial se mantuvo lo suficientemente baja como para que la operación siguiera adelante. Aunque este es un estudio de caso prometedor, los médicos han dicho que se requerirán más estudios para identificar correctamente si el canto podría verse como una terapia alternativa confiable para la hipertensión.

Si estás buscando una razón para cantar a todo pulmón, ¿por qué no pruebas con nuestras instrumentales en karaoke y videos de karaoke con letra? 

jueves, 30 de junio de 2022

La ciencia detrás de la música y el sexo

“Si la música es el alimento del amor, sigue tocando”. -William Shakespeare

¿Tienes una lista de reproducción o una canción específica a la que recurres cuando buscas ponerte de humor? Mires donde mires, los expertos te dirán que pongas "música sexy" para encender tus fuegos sensuales.

¿Pero la pregunta es porqué? ¿Hay razones reales y tangibles por las que disfrutamos de la música durante el sexo?

Resulta que hay muchas razones legítimas respaldadas por la ciencia por las que la combinación de sexo y música está tan profundamente arraigada en nuestro tejido social. En un estudio de 2011, Morten Kringelbach, profesor de neurociencia en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, y sus colegas, describieron cómo la música puede despertar las mismas partes del cerebro que buscan placer y que son estimuladas por el sexo.

La mayoría de nosotros sabemos lo que se siente y suena sexy para nosotros, por lo que cuando escuchamos ciertos sonidos que resuenan con nuestros guiones eróticos, realmente nos pueden excitar. El placer de la música ha persistido a través de culturas y generaciones y es preeminente en la vida de la mayoría de las personas.

Aquí está todo lo que necesitas saber sobre cómo la música impacta nuestros cerebros y cuerpos para crear una tormenta perfecta de deseo sexual. Si deseas mejorar tu rendimiento sexual, puedes comprar viagra contrareembolso online.

La ciencia detrás de la música y el sexo

Por qué la música nos pone "calientes" 

Nuestros cerebros muy complejos (y geniales) están diseñados para el procesamiento auditivo. Una parte importante del cerebro humano se dedica a la ingesta y comprensión del lenguaje. ¿Por qué? Porque se necesita mucha capacidad intelectual para procesar los sonidos y convertirlos en palabras comprensibles.

Durante la excitación sexual, no son solo los genitales los que están en juego. Las señales de audio sexuales son captadas por el cerebro y procesadas en mensajes sexuales positivos. Estos se interpretan como una señal de que estamos encendidos y debemos excitarnos físicamente.

Las investigaciones muestran que las zonas erógenas comunes, como los pezones, los pies y el cuello, responden sexualmente debido a la corteza sensorial del cerebro. A través de una compleja red de terminaciones nerviosas, el cerebro y el cuerpo envían mensajes de ida y vuelta a través del sistema de mensajería del cuerpo: la médula espinal.

Cuando escuchas música que suena sexual, esto es lo que sucede: se envía una señal al cerebro para que sepa que debes comenzar el proceso de excitación sexual. El cerebro registra estos sonidos como respuesta a la estimulación sexual. Luego envía una señal correspondiente a los genitales. Por lo tanto, la excitación sexual puede ocurrir (o aumentar). La ‘música sexual’ a menudo implica susurros, jadeos y gemidos que pueden desencadenar la respuesta de excitación en los oyentes. La investigación muestra que experimentar la excitación de otras personas a menudo eleva la excitación de uno.

Si deseas una mejor erección, te invitamos a conocer más sobre cialis.

Las hormonas para sentirse bien se liberan cuando escuchamos un buen beat

Las hormonas del bienestar inundan el cerebro y el cuerpo tanto cuando escuchamos nuestra música favorita como cuando experimentamos placer sexual. La buena música tiene el poder de activar el sistema de recompensas de nuestro cerebro, lo que conduce a la liberación de dopamina. La buena música puede reducir el estrés, lo que a menudo conduce a una mayor excitación. Todas estas cosas son necesarias para establecer el contexto sexualmente mejorado adecuado para el buen sexo, esto es lo que hacen medicamentos como levitra.

Escuchar música influye en los niveles de estrés psicobiológico de las parejas de una manera dependiente del sexo con evidencia de covariación diádica en las respuestas fisiológicas a la música. Esto significa que la música impacta el cerebro y el cuerpo de una manera que se correlaciona con la excitación. La música es al sexo lo que la crema es a una Oreo.

Además, cuando escuchamos música sexy, sonidos, etc. durante el juego sexual, comenzamos a respirar más rápido, lo que activa el sistema nervioso central, un actor clave en la excitación sexual.

Una lista de reproducción candente para comenzar

La lista de reproducción Erotic Energy en Spotify incluye canciones de Billie Eilish, Lana Del Rey, Ginuwine, Floetry y más. Si bien este puede ser un lugar divertido para comenzar, no temas crear tu propia lista de reproducción. La música para promover experiencias sexuales mejoradas debe considerar que todos los humanos difieren en el uso de la música en la vida cotidiana, es como el arte y la belleza. Lo que es el tesoro de una persona es basura para otra.

¿Deseas tener un mejor estímulo sexual? Si te preguntas donde comprar viagra te recomendamos utilizar las compras on line. También te invitamos a comentar qué canciones agregarías en una playlist sexy en Spotify.

lunes, 26 de abril de 2021

Beneficios de cantar

Como saben, cantar alegra a mucha gente en todo el mundo. Sin embargo, ¿sabes que cantar puede traernos otros sorprendentes beneficios para la salud? Diariamente, la mayoría de nosotros participamos con frecuencia en la expresión de la música a través del canto. Esto se debe a que algunos de nosotros somos conscientes de los beneficios de la música para la salud. Además, en caso de que te guste cantar tu canción favorita, podrías obtener muchas ventajas para tu salud en general de las que crees. Ahora, descubrimos todos los beneficios para la salud del canto y creo que nunca más querrás guardar silencio.

Al igual que escuchar música, cantar también aporta muchos beneficios a nuestra salud y nuestra vida. En este artículo de hoy, nos gustaría revelar algunos de los mejores beneficios para la salud del canto en detalle.

Beneficios de cantar

Beneficios de cantar

1. Fortalecer el sistema inmunológico

Según una investigación realizada en la Universidad de Frankfurt, cantar puede ayudarnos a aumentar la inmunidad. La investigación contó con análisis de sangre de miembros profesionales del coro antes y después de cantar la obra maestra de Mozart llamada "Misa de Réquiem en Re menor" durante una hora. Los investigadores se dieron cuenta de que, en muchos casos, las cantidades de proteínas en el sistema inmunológico de los miembros, que actúan como anticuerpos o inmunoglobulina A, aumentaron significativamente de una vez después de cantar. Mientras que en caso de que los miembros del coro simplemente escucharan música de forma pasiva, los investigadores no observaron subidas similares. Por lo tanto, este hallazgo muestra que cantar tendrí un efecto positivo en el sistema inmunológico.

2. Mejora la postura

Sorprendentemente, uno de los beneficios para la salud del canto es mejorar la postura. Cuando cantas, pararse derecho es una parte importante de la técnica correcta. Por lo tanto, después de un período de tiempo, la buena postura se convertirá en un buen hábito. Además, con esta postura, la cavidad torácica se expandirá y la espalda y los hombros se alinearán, contribuyendo a una buena postura.

Este es, de hecho, uno de los mejores beneficios para la salud del canto que la gente debería aprender y aprovechar para adoptar una buena postura.

3. Obtener un entrenamiento increíble

Cantar puede ser un gran tipo de ejercicio, especialmente para los discapacitados, los ancianos y los heridos. Incluso, en caso de que seas una persona sana, ya que tienes que emplear técnicas de canto adecuadas, así como proyecciones vocales, tus pulmones tendrán que ejercitarse. Además, algunas otras ventajas de cantar para la salud son un diafragma más potente y una circulación general mejorada. Esto se debe al hecho de que debes ingerir una mayor cantidad de oxígeno cuando cantas en comparación con cuando haces otros tipos de ejercicio. Incluso, algunas personas creen que cantar con regularidad podría ayudar a aumentar su resistencia y capacidad aeróbica. Además, la forma más rápida de pasar de la flacidez a los abdominales es cantando. Esto se debe a que cuando exhalamos, nuestros músculos centrales se activarán de inmediato. Realizar ejercicios de respiración y exhalar gradualmente. Al principio, verás que tus abdominales superiores se activan, luego, debido a que continúas empujando el aire, tus abdominales inferiores comenzarán a funcionar. Simplemente sigue cantando y ofrecerás a tus músculos un entrenamiento genial sin ni siquiera reconocerlo.

4. Ayuda a dormir

De acuerdo con la redacción sobre salud, los expertos muestran que cantar podría ayudarnos a paladear los músculos y fortalecer la garganta, lo que resulta en detener la apnea del sueño y los ronquidos. En caso de que estés acostumbrado a estas malas condiciones, suponemos que serías consciente de lo mucho que puedes dormir bien por la noche.

5. Reducir los niveles de estrés

El hecho es que hacer música en cualquier forma es muy relajante. La mayoría de nosotros tenemos al menos cierta canción que nos ayuda a calmar los nervios cuando estamos ansiosos y estresados. Cantar tiene la ventaja de liberar la tensión muscular almacenada y reducir el estrés en el torrente sanguíneo. Al mismo tiempo, cuando canta, el nivel de la hormona antiestrés también aumenta, por lo que cantar se considera una de las formas fáciles y efectivas de ayudarte a reducir los niveles de estrés sin la ayuda del médico o sin tomar medicamentos.

6. Combate la depresión

Se sabe que cantar emite endorfinas, la sustancia química del cerebro que nos hace sentir bien y que podría producirnos sensaciones de optimismo y felicidad. Además, los investigadores han encontrado un órgano muy pequeño en los oídos, que puede responder a las frecuencias del canto. La respuesta genera una sensación de placer instantáneo, independientemente de los sonidos de tu canto. En palabras simples, cantar puede ayudarte a superar los problemas de tu vida y mejorar su estado de ánimo con facilidad.

7. Mejorar el estado de alerta mental

Como mencionamos anteriormente, cantar puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y, por supuesto, un torrente sanguíneo que esté completamente oxigenado permitirá que una mayor cantidad de oxígeno suba al cerebro. Por lo tanto, cantar puede ayudarnos a mejorar la concentración, el estado de alerta mental y la memoria. De hecho, la Sociedad de Alzheimer ha creado un servicio llamado "Cantando para el cerebro" para ayudar a los pacientes con Alzheimer y demencia a mejorar sus recuerdos.

8. Ayuda a los pacientes con la enfermedad de Parkinson

Hay numerosos estudios que han demostrado que cantar puede mejorar la salud de los pacientes que contraen la enfermedad de Parkinson. Para ellos, se ha demostrado que cantar mejora el control vocal y de deglución. Además, hay algunos estudios que muestran que cantar puede ayudar a estos pacientes a recuperar el equilibrio.

9. Ampliar las habilidades de comunicación

Según un artículo de The Guardian, cantarles a los bebés ayudará a que sus cerebros se preparen para el lenguaje. Además, la música es una enseñanza importante para la escritura y la lectura a una edad temprana para ayudarlos a evitar que los problemas del lenguaje ocurran más adelante en sus vidas. En caso de que te guste escribir tus propias letras, tu talento puede mejorar tu comunicación de diferentes formas.

De hecho, este es uno de los beneficios sociales más importantes del canto para la vida humana, por lo que la gente debería intentar cantar con más regularidad o escribir sus propias letras para siempre.

10. Tener más amigos

Si eres un miembro profesional de un coro o simplemente te gusta cantar con amigos en clubes de karaoke, una de esas ventajas inesperadas de este hábito es que podría ayudar a las personas a mejorar nuestra vida social. Los lazos que crea al cantar con otras personas se pueden ampliar ya que hay un nivel de intimidad naturalmente involucrado. De hecho, unirse a un coro o cantar en cualquier tipo de grupo con otras personas puede traerte mucha diversión. Te ofrece una buena oportunidad para compartir una experiencia de canto con un grupo. Además, hay varios estudios que han demostrado que cantar disminuye la depresión en algunos adultos.

11. Aumenta la confianza

El miedo escénico es una sensación común entre algunas personas, especialmente los nuevos cantantes. No obstante, cantar bien y recibir cumplidos de otras personas puede ser una clave importante para superar el susto y aumentar su propia confianza. Incluso, con el tiempo, a las personas les puede resultar fácil hacer presentaciones frente a quienes tienen una excelente habilidad de presentación.

12. Aumentar la capacidad de apreciar a los cantantes

Con el tiempo, pasarás de ser un aficionado a convertirte en un maestro de la música. Incluso puedes buscar un nuevo estilo de música para conocer.

Los placeres del canto van más allá de disfrutar de nuestro talento vocal. Todos los demás beneficios del canto darán a las personas un impulso y animarán a cantar mucho más o a unirse a las lecciones de entrenamiento de la voz de una vez. No importará si puedes ser un buen cantante o no. Canta y diviértete todos los días, y haz todo lo que quieras.

13. Acercarte a tu pareja

Un estudio examinó los beneficios del canto entre cantantes entrenados y no entrenados. Aunque hubo diferencias entre dos grupos en términos de problemas de salud, ambos grupos de cantantes mostraron un aumento en el nivel de oxitocina después de cantar. La oxitocina se conoce como la hormona del abrazo, ya que se sabe que esta hormona se desprende después de un encuentro sensual con un amante. Sin embargo, se ha relacionado con aumentar los sentimientos de confianza, reducir la ansiedad y el estrés y también mejorar los sentimientos de felicidad. ¿Alguna vez te has sentido emocionado después de cantar una canción? Debido a la liberación de oxitocina, una experiencia de canto en pareja puede hacer que tú y amante se acerquen más.

14. Descubre cómo escuchar con atención

Al unirte a un coro, debes escuchar con atención para que tu voz pueda mezclarse con la voz de otras personas y con los sonidos de la canción que estás cantando. En caso de que la música necesite una técnica de canto específica, debes trabajar para asegurarse de crear el sonido apropiado con la técnica correcta.

15. Mejora la piel

El acto de cantar necesita que respires profundamente, lo que mejora la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno. Son dos factores principales los que son la clave para una piel más joven. Además, cantar también se suma a la relajación facial y al bono de ahorro en productos para la piel. Además de esto, puedes evitar que aparezcan líneas finas alrededor de la boca debido al uso de ejercicios faciales. En caso de que estés demasiado ocupado para unirte a la clase de yoga facial, puedes considerar cantar en su lugar, ya que cantar puede ayudarte a obtener los mismos beneficios.

Beneficios de cantar

Lista de Artistas

AC/DC Abba Abel Pintos Ace of Base Adele Aerosmith Agapornis Agrupacion Marilyn Ah Ha Airbag Akon Aladín Alanis Morisette Alcides Alejandra Guzman Alejandro Fernandez Alejandro Lerner Alejandro Sanz Aleks Syntek Alex Ubago Alexandra Stan Alexandre Pires Alexia Alexis y Fido Alicia Keys Alkilados All Saint Altos Cumbieros Amaia Montero Amar Azul Amaral Americo Ana Belen Ana Isabelle Anahi Andrea Bocelli Andres Calamaro Andy Rivera Andy y Lucas Angela Leiva Anitta Antonio Rios Aqua Araketu Arcangel Ataque 77 Aventura Avicii Axe Bahia Axel Fernando Azucar Moreno Bacilos Back Street Boys Backstreet Boys Bad Bunny Bahamen Banda MS Barbara Muñoz Baroni Becky G Belinda Bersuit Vergarabat Beyonce Billy Joel Black Eyed Peas Blink 182 Bob Marley Bon Jovi Boney M Brayn Adams Brigada Roja Britney Spears Bruno Mars CNCO Cacho Castaña Cali y El Dandee Caligaris Callejeros Calvin Harris Camila Camilo Camilo Sesto CantaJuego Carlinhos Brown Carlos Baute Carlos Gardel Carlos Mata Carlos Vives Carly Rae Jepsen Casi Angeles Casper Celia Cruz Celine Dion Chano Chayanne Chenoa Chichi Peralta Chili Fernandez Chino Y Nacho Chocolate Christina Aguilera Cindy Lauper Ciro y Los Persas Colbie Caillat Comanche Cosculluela Coti Cristian Castro Cumbia Ninja DLG Daddy Yankee Daft Punk Dalmata Damas Gratis Damian Cordoba Damian Lescano Daniela Herrero Daniela Mercury Daniela Romo Danna Paola Danny Ocean Darrell David Bisbal David Bolzoni David Guetta Demi Lovato Descemer Bueno Dido Diego Torres Disney Dizee Rascal Dj Kass Dj Yamo Don Omar Donato y Estefano Donna Summer Dragon y Caballero Dread Mar-I Duran Duran Ed Sheeran Eddie Santiago Eddy Lover Edward Maya El Apache Ness El Cata El Cocolate El Cuarteto de Nos El Dipy El Gran Combo El Original El Polaco El Potro Alvarez El Puma Rodriguez El Retutu El Simbolo El Super Hobby El Villano Elvis Crespo Eminem Enanitos Verdes Enrique Iglesias Eros Ramazzotti Estopa Extreme Fabiana Cantilo Fanny Lu Farruko Fergie Fito Paez Flo Rida Fonseca Franco de Vita Franco y Oscarcito Frank Sinatra Frankie Ruiz Fuego Gaby Moreno Garibaldi GianMarco Gianluca Grignani Gilberto Santarosa Gilda Gipsy Kings Gloria Estefan Gloria Gaynor Gloria Trevi Green Day Grupo Aventura Grupo Niche Grupo Play Grupo Sombras Guns N' Roses Gustavo Cerati Gustavo Cordera Gusttavo Lima Hector Lavoe Hector el Father Hector y Tito Hercules Hombres G Intocable Intoxicados J Balvin J Mena Jaden Smith Jambao James Blunt Jarabe de Palo Jason Mraz Jennifer Lopez Jennifer Peña Jerry Rivera Jesse y Joy Jimena Baron Joaquin Sabina Jonas Brothers Jorge Drexler Jose Jose Jovanotti João Bosco Juan Gabriel Juan Luis Guerra Juan Magan Juanes Julieta Venegas Julio Iglesias Justin Bieber Kalimba Kapanga Karibe con K Karina Karol G Katy Perry Kayne West Kc And The Sunshine Band Ke Personajes Ken-Y Kesha Ketama Khriz y Angel Kid Cudi King Africa Knaan Kudai Kumbia All Starz Kumbia Kings LMFAO La 5ta Estacion La Champions Liga La Cumana La Factoria La India La Konga La Ley La Mona Jimenez La Mosca La Oreja de Van Gogh La Secta La Vela Puerca La Zimbawe Lady Gaga Lali Esposito Lalo Rodriguez Larbanois-Carrero Lary Over Las Divinas Las Ketchup Las Pastillas Del Abuelo Laura Pausini Lenny Kravitz Leon Gieco Linkin Park Lorca Lorna Los Abuelos de la Nada Los Adolescentes Los Autenticos Decadentes Los Benjamins Los Caballeros de la Quema Los Cafres Los Cantantes Los Chunguitos Los Enanitos Verdes Los Fatales Los Iracundos Los Nocheros Los Palmeras Los Pericos Los Piojos Los Ratones Paranoicos Los Redonditos de Ricota Los Rodriguez Los Sultanes Los Teen Tops Lou Bega Lou Reed Luana Lucas Sugo Lucenzo Ludacris Luis Enrique Luis Figueroa Luis Fonsi Luis Miguel Madonna Makano Mala Rodriguez Mala Tuya Maluma Mambru Mana Mano Arriba Manu Chao Marama Marc Anthony Marco Antonio Solis Mario Domm Mark Ronson Maroon 5 Marta Sanchez Martina Stoessel Match and Daddy Mayonesa Mc Caco Me Gusta Mecano Metallica Michael Jackson Michel Buble Michel Telo Miguel Mateos Miley Cyrus Miranda Molotov Monica Monterrojo N'sync NTVG Nat King Cole Natalia Oreiro Natalie Imbruglia Natti Natasha Nek Nelly Furtado Nene Malo Nestor En Bloque Nicki Minaj Nicky Jam Nigga Nio García No Te Va A Gustar Noel Schajris Noelia Oasis Offspring One Direction Operacion Triunfo Orishas Osmani Garcia Ozuna PSY Pablo Alborán Pablo Milanes Patito Feo Patricia Sosa Paul McCartney Paulina Rubio Paulo Londra Paz Martinez Pedro Capo Percy Sledge Pibes Chorros Pimpinela Pink Pink Floyd Pitbull Piñon Fijo Plan B Prince Royce Proyecto Uno Pulcino Pio Queen RBD Rafaga Rakim y Ken-Y Randy Rata Blanca Red Hot Chili Peppers Regina do Santos Reik Rem Residente Calle 13 Rey Ruiz Reyli Ricardo Arjona Ricardo Montaner Ricky Maravilla Ricky Martin Rihanna Robbie Williams Roberto Carlos Rodrigo Rombai Romeo Santos Ronan Keating Rosana Ruben Blades Ruben Rada Salserin Sandoval Sandro Sara Montiel Sean Kingston Sebastian Yatra Seguridad Social Selena Selena Gomez Sensato Sergio Dalma Sergio Denis Shakira Sia Sie7e Silvio Rodriguez Simon and Garfunkel Sin Bandera Ska-P Soda Estereo Soda Stereo Software Son by Four Stefflon Don TINI Taio Cruz Tan Biónica Taylor Swift Teen Angels Thalia The Beatles The Eagles The Ramones Tito El Bambino Tiziano Ferro Tom Jones Tony Dize Tony Tun Tun Train Trio Matamoros Tropical U2 Usher Valeria Lynch Vicentico Victor Manuel Vika Jigulina Village People Vilma Palma e Vampiros Violetta Viru Kumbieron Voz Veis Wachiturros Wawanco Whitney Houston Will.I.Am Willy William Wisin Wisin y Yandel Wiz Khalifa Wolfine Xuxa Yandar y Yostin Yandel Yerba Brava Yolanda Rayo Zapato Veloz Zion y Lennox