La organización de cualquier evento, pero en este caso uno musical, implica que muchos departamentos trabajen de manera coordinada. Cada uno tiene su propio objetivo, pero la seguridad, la logística y la experiencia de los asistentes son cuestiones importantísimas.
Y las pulseras personalizadas pueden ayudar mucho más de lo que crees en esa organización. Por un lado, sirven como un elemento de identificación para todas las personas que trabajan en el evento y los asistentes; por otro lado, gestionan y controlan el acceso para evitar problemas, tener siempre bajo control la seguridad y mejorar la experiencia de los asistentes.
Ventajas de las pulseras personalizadas en eventos musicales
Las pulseras personalizadas, como las de Europaband, están diseñadas para controlar el acceso de la manera más cómoda, segura y eficaz posible. Tienen muchísimas ventajas que cualquier organizador o promotor debería tener en cuenta:
- Seguridad: diferencian claramente entre los distintos tipos de entrada (general, VIP, front stage, backstage, escenario) para evitar el acceso a ciertas zonas de personas no autorizadas.
- Agilidad en las entradas: si los asistentes tienen pulseras personalizadas y además los accesos están claramente diferenciados, el acceso al recinto será escalonado. Es una buena manera de reducir colas y aglomeraciones, sobre todo en eventos con miles de personas.
- Visibilidad y branding: si aprovechas la estrategia para hacer pulseras personalizadas con colores, logos y un diseño potente, estarás reforzando la identidad del festival. Y los asistentes lógicamente van a querer conservar ese recuerdo una vez terminado el evento.
- Flexibilidad: por ejemplo, si el evento musical dura varios días, es posible hacer distintos tipos de pulseras (de día o abonos), incluso separar zonas exclusivas o diferentes escenarios.
Qué tipos de pulseras existen para controlar eventos musicales
Europaband tiene pulseras de diferentes materiales que se adaptan bien a las necesidades de los diferentes eventos musicales (o de cualquier otra naturaleza). Solo necesitas acertar con la decisión:
- Pulseras Tyvek: resistentes, económicas y perfectas para eventos de uno o pocos días. Tienen cierre adhesivo que evita que un asistente transfiera la pulsera a otro. Es bueno para la seguridad, pero sabes que su uso termina cuando el evento llegue a su fin.
- Pulseras de tela: perfectas para eventos de varios días o festivales con camping. Son duraderas, aguantan mucho más que las anteriores y los asistentes las pueden seguir utilizando pasado el evento.
- Pulseras de silicona: reutilizables y muy cómodas, aunque también más caras. Son útiles para promociones especiales o para diferenciar categorías de acceso en eventos musicales más grandes.
- Pulseras con códigos QR o de control: incorporan tecnología para escanear y comprobar la autenticidad de cada pulsera. También se utilizan mucho en eventos musicales y en festivales con el sistema ‘cashless’ para pagar directamente las consumiciones desde la pulsera.
Además, cualquiera de los tipos de pulseras anteriores se puede personalizar con los colores, el logo o el branding de cada marca.
Trucos para diseñar las pulseras personalizadas
Cada promotor tiene sus propios códigos, pero lo ideal es que haya cierta lógica detrás de las pulseras personalizadas. Por ejemplo, asignar colores o códigos a cada tipo de entrada (verde para acceso general, dorado para las entradas VIP y azul para el backstage).
Si además incorporan códigos QR o de barras es más fácil agilizar el flujo de entrada y de salida. Según la pulsera que elijas, puede pasar a ser un elemento de merchandising del concierto, gratuito para los asistentes y de bajo coste para el promotor, y muy útil para que el evento de música siga presente de alguna manera pasada su celebración.





0 comments:
Publicar un comentario