domingo, 14 de julio de 2019

Convertir el sonido en electricidad

Pese a que no es una forma de consecución de la energía muy extendida, se puede conseguir electricidad a través del sonido. Te contamos cómo a continuación

Convertir el sonido en electricidad
  
Electromagnetismo, de la palabra a la onda

Hans Oersted fue el primero en relacionar la electricidad con el magnetismo cuando pasó accidentalmente un cable con corriente al lado de la aguja imantada de una brújula y ésta se movió. Llegó a la conclusión de que al pasar una corriente eléctrica por un cable o conductor, alrededor de éste se genera un campo magnético, convirtiéndolo en un imán.

A través de este principio funciona la radio, las cuales recogen los sonidos a través de un micrófono, lo transforma en electricidad y lo vuelve a convertir en sonido a través de los altavoces. recoger los sonidos con micrófonos para transformarlos en electricidad que luego volvemos a convertir en sonidos con los altavoces

Si movemos el cable o bobina dentro de un campo magnético, en él se inducirá una corriente eléctrica.  Esto es lo que sucede con los micrófonos, donde la voz produce vibraciones que son capaces de mover diferentes membranas naturales, como la del tímpano, y otras artificiales, como el diafragma de un micrófono.

Eficiencia energética, usar la contaminación acústica para crear energía

Uno de los objetivos principales de la eficiencia energética es conseguir aprovechar lo que nos sobra para generar energía.

Un estudiante del Instituto Europeo Di Design se fijó en la contaminación acústica y aprovechar esos ruidos para generar energía con ellos, no muy potente pero sí abundante, además de renovable
Wang ha decidido darle un giro positivo a estos molestos ruidos y ha descubierto que se puede generar energía con ellos, una energía que puede no ser muy potente pero sí abundante y lo más importante, renovable.

Ha utilizado esta energía para crear un cargador de móvil basado en un nanogenerador que transforma la señal acústica en electricidad mediante la transducción. En el cargador, el sonido hace que el politetrafluoroetileno vibre, provocando una fricción que es la responsable de producir energía.
En relación a esto, el diseñador Hung-Uei, creó un sistema para iluminar los aeropuertos a través del ruido que hacían los propios aviones. Esto conllevaría una gran descenso en la electricidad utilizado, con todos los beneficios que ello reportaría en sostenibilidad.

El exceso de calor del sonido como fuente de energía

A través de un experimento de la Universidad de Utah, se logró crear un sistema que permite convertir el exceso de calor en electricidad.

Este aparato se basa en el hecho de que si tomas cualquier fuente de calor y la metes en un área cerrada, el aire del interior se expandirá, aumentando la presión. Después este aire presurizado es liberado por una abertura produciendo un sonido simple y con una frecuencia constante. Después, esa onda sonora pasará por un material piezoeléctrico que transformará el sonido en electricidad.

0 comments:

Publicar un comentario